viernes, 21 de octubre de 2016

Curiosidades Sobre La Danza

¿Sabías que...?
  • La danza fué el único arte moderno que Hitler no prohibió durante la II Guerra Mundial. 
  • La samba, es un excelente entrenamiento para los futbolistas. Según el doctor Tomoyuki Yamamoto y su
    equipo de investigación del Instituto avanzado para la ciencia y la tecnología
    , “bailar y ejercitar las caderas es esencial para mejorar la movilidad del resto del cuerpo”. Por este motivo decidieron entrenar a un equipo de fútbol bailando samba.
  • El 26 de julio es una fecha supersticiosa para los amantes de la danza. En esa fecha en 1862, la bailarina Emma Livry murió al incendiarse su tutú. Hoy en día la ley exige que los tutús se creen con materiales ignífugos.
  • El nombre de “flamenco” proviene de la expresión andalusí “fellah min gueir ard”, que significa “campesino sin tierra”. 
  • Con una sesión de ballet se pueden perder hasta 250 calorías. Con una de hip hop 500 y con una de zumba intensa 800.
  • El rey de Francia Luis XIV, conocido como el Rey Sol, fue un gran impulsor de la danza y el promotor de la primera academia profesional de este arte, la Académie Royale de Danse.
  • Cada vez que un bailarín salta en punta, soporta tres veces su peso corporal con la punta de sus dedos.
  • Dos de las obras de ballet más famosas del mundo son dos cuentos infantiles: El Cascanueces y La bella durmiente.
  • El baile es una excelente forma de superar timidez y establecer nuevas relaciones interpersonales, además de que ayuda a expresar emociones, canaliza la adrenalina y levanta el ánimo.

  • Bailar es terapéutico Una investigación realizada en la universidad de Missouri, en Estados Unidos, llegó a la conclusión de que el baile es terapéutico a todas las edades, pero especialmente durante la tercera edad. Al mejorar el equilibro y la coordinación, prevenía las caídas de los ancianos, que conllevan importantes problemas asociados, como los esguinces o las roturas de huesos y caderas. Por su parte, en los niños ayudaba a prevenir la obesidad y la diabetes.  


No hay comentarios:

Publicar un comentario